5 Interfaces de audio para grabar la guitarra eléctrica

¿Necesitas grabar guitarras y quieres una interface de audio específica?

Los guitarristas se distinguen especialmente entre todos los músicos por poner una especial atención en la captura de todos los detalles de su precioso instrumento, más que un bajista, un teclista o incluso un cantante. Te vamos a hablar de 5 Interfaces de audio para grabar la guitarra eléctrica, para aclararte cualquier duda al respecto.

Y ello es debido a la cantidad de valor y elementos invertidos en su particular cadena de audio, al contrario que un cantante, que tendrá un micro mejor o peor pero un micro al fin y al cabo, o un teclista que grabará la señal de línea de su teclado o usará instrumentos virtuales, un guitarrista medio tendrá, con diferencia, de la cadena de audio más compleja que puedas imaginar.

Por lo tanto no tendrá sentido inverfir dinero en decenas de caros pedales, cables de gran calidad para conectarlos y amplificadores de válbulas estilo vintage, por no hablar de las guitarras y las pastillas elegidas entre las miles de opciones del mercado, para que luego el sonido de nuestro instrumento no quede perfectamente reflejado en las grabaciones que hagámos en nuestro DAW.

Elegir una interface de audio para la grabación de guitarras puede tener sentido en estas situaciones.

Te vamos a dejar nuestra lista de 5 interfaces de audio para guitarristas, para que la puedas evaluar tu mismo y decidir tu mismo si merece la pena invertir en un producto tan específico.

Características Importantes en una Interface para guitarristas

  • Entrada de alta impedancia (Hi-Z): Fundamental para conectar directamente la guitarra sin pérdida de calidad de sonido. Prácticamente todas las interfaces las tienen pero no con la misma calidad.
  • Conversión AD/DA de calidad: Asegura que el sonido se digitalice con precisión. Mínimo 48Khz y 24 Bits
  • Previos de micrófono de calidad: Importante para grabar voces e instrumentos con claridad y bajo ruido.
  • Compatibilidad y estabilidad del software: Es crucial que el software y los drivers sean compatibles con tu sistema operativo y sean estables y de baja latencia para evitar interrupciones durante la grabación además de para no producir retardos que hagan incómodo el tocar al ser perceptibles.
  • Capacidad de reamp interno y externo: Permite grabar la señal de la guitarra sin procesar y luego procesarla a través de amplificadores o efectos externos, lo cual es útil para la producción profesional.
  • Número de entradas y salidas: Más entradas permiten grabar múltiples instrumentos simultáneamente, y las salidas son necesarias para conectar monitores y auriculares.
  • Practicidad de uso: Interfaces con controles físicos de fácil acceso y pantallas que faciliten el ajuste de parámetros son preferibles especialmente en la oscuridad, así como control desde el móvil o uso de botones de pié para diversas opciones,

 

Scartett 4th Gen Series

Sus características las hacen ideales para la grabación de guitarras como Autogain, Modo Safe para evitar cualquier tipo de clipping en la señal de audio, cosa muy útil dados los tremendos picos armónicos de las señales de guitarra, y la función AIR, que brinda un extra de «aire» a las grabaciones de guitarra acústica o eléctrica.

 

Blackstar Polar 2

Tienes toda la información sobre esta impresionante interface de audio para la grabación de guitarras en este artículo de nuestro blog. Pero luego vuelve a seguir leyendo este.

 

Mooer Prime S1

Parece una pedalera de efectos, pero lo más increíble de este modelo y de otros modelos de la marca Mooer es que están dotados de puerto USB-C y que son interfaces de audio de muy buenas prestaciones,  con la ventaja añadida de que funcionan también sin concurso de un ordenador como potentes procesadores de efectos para guitarra, lo que nos brida una atractiva funcionalidad extra lejos del ordenador y que puede venirnos verdadéramente bien.

 

Mooer Prime P2

Esta opción es parecida a la anterior pero con la particularidad de ser aun más portable, hasta el extremo de caber en un bolsillo de tus tejanos.

 

TC Helicon Go Guitar PRO

La firma TC Helicon es mundiálmente conocida por sus fantásticos productos para guitarristas y, entre ellos, estos particulármente potentes interfaces de audio para la guitarra

https://www.unionmusical.es/664118-interface-para-dispositivos-mviles-tc-helicon-go-guitar-pro

 

BONUS TRACK

Blackstar Polar 4

La firma inglesa nos ha sorprendido este mes de agosto de 2024, con la versión de 4 entradas de su gama de interface Polar, que viene a llenar un hueco del mercado contentando a músicos o formaciones que graban varios intrumentos de alta impedancia a la vez, dado que muchas interfaces solo disponen de una entrada conmutable de alta impedancia.

Con una serie de interesantes y muy bien pensadas funcionalidades que harán la vida de los guitarristas mucho más fácil en su día a día de grabaciones.

INCLUYE GRATIS, el paquete de software de estudio St. James Suite (valorado en 129 euros), Ableton Live Lite, ReLab LX480 Essentials, Melodyne Essential y mucho más.

 

Especificaciones:
• 4 preamplificadores de micrófono
• Phantom Power 48V
• 4 Entradas de instrumentos
• 4 entradas de línea
• 2 Salidas de auriculares
• MIDI IN / MIDI OUT – 8 PIN DIN
• Loopback
• Conexión USB tipo C
• USB 2.0
• From factor desktop
• Simultáneas I/O 6 x 6 (incluidas las entradas Loopback)
• Resolución A/D 24-bit/192 kHz
• Bus Powered (tbc)
• Frecuencias de muestreo admitidas 44.1kHz, 48kHz, 88.2kHz, 96kHz, 176.4kHz, 192kHz

 

 

BONUS TRACK 2

Si bien muchos pedales multiefectos MOOER se pueden utilizar como interfaz de audio, MOOER finalmente ha anunciado su nueva línea de interfaces de audio con Steep I y Steep II.

Ambos modelos ofrecen una interfaz de audio multiplataforma para guitarristas con soporte para audio de alta resolución de hasta 24 bits/192 kHz y alta compatibilidad, con combinación de micrófono, entrada de línea e instrumentos de alta impedancia. También se incluyen salidas estéreo , así como un puerto USB-C para alimentación y un puerto USB-C para transferencia de datos, que también se puede utilizar como medio de alimentación cuando se conecta a un PC, es decir, que no necesita fuente externa. Tanto el Steep I como el II incluyen indicadores de nivel de entrada LED duales, soporte para entregar alimentación fantasma de 48 V, un botón de monitorización directa estéreo además de perillas para controlar el volumen de salida principal, la mezcla y los niveles de ganancia de entrada situados todos en el panel frontal lo que brinda una gran comodidad en el uso diario.

El Steep II incorpora varias funciones, entre ellas dos conectores de entrada combinados de ¼” y XLR (el Steep I incluye un conector de entrada de ¼” y uno combinado de ¼” y XLR), así como puertos MIDI IN/OUT para conectar un teclado MIDI, un sintetizador y otros dispositivos compatibles.

Lee más sobre guitarras y sobre como elegir tu primera guitarra eléctrica y grabar con gran calidad.

¿Como no equivocarte al elegir tu primera guitarra eléctrica?

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *