Quiero ser DJ – Guía para tus primeros pasos

Quiero ser DJ

Cómo Convertirte en DJ: Guía práctica para Principiantes

¿Alguna vez te has dicho a ti mismo: «Quiero ser DJ» y has soñado con hacer vibrar a una multitud con tu música? ¿Te imaginas pasar al otro lado del escenario, y mezclar tus canciones favoritas y creando un ambiente único para tus amigos o conocidos?

Seguro que tienes una pasión innata por la música, casi una obsesión; eres de los que coleccionas y atesoras todo tipo de música y experiencias musicales, estás siempre abierto a cualquier influencia o estilo, posees lo que se considera por los demás como buen gusto o cultura musical y siempre tienes en tu cabeza combinaciones musicales dignas de ser mostradas.

Si es así, el mundo del DJing te está esperando como un espacio en el que desarrollar tu creatividad.

En este artículo, te damos ideas y algunos consejos para que puedas dar tus primeros pasos como DJ, desde la formación básica hasta la elección del equipo de DJ ideal para principiantes.

¿Por qué convertirse en DJ?

Antes de sumergirnos en los detalles, es importante entender por qué ser DJ puede ser una experiencia tan gratificante y por que tantos y tantas entusiastas de la música se han planteado dar ese paso alguna vez.

  1. Expresión creativa: Como DJ, tienes el poder de crear momentos memorables y experiencias musicales únicas y compartirlas con los demás (lo más importante).
  2. Conexión con el público: Pocos trabajos te permiten interactuar tan directamente con la gente.
  3. Versatilidad: Puedes especializarte en diferentes géneros y tipos de eventos.
  4. Oportunidades de networking: Conocerás a mucha gente en la industria musical y puede ser algo complementario y un buen inicio hacia otras carreras musicales.
  5. Potencial de ingresos: Con suficiente dedicación, puedes convertir tu pasión por la música en una carrera lucrativa o al menos profesional.

También es bueno saber, para no llevarse a engaños, que la profesión de DJ es una profesión que podríamos considerar como muy vocacional y que puede ser bastante dura, sobre todo en los inicios. Una profesión bastante competida que se ejerce en horarios complicados en días festivos y que, además, requiere preparación y dedicación durante nuestro tiempo libre e inversión constante en formación, en equipos, etc.

Debemos valorar el que no siempre toda esta dedicación se va a ver recompensada con el acceso rápido a los escenarios, audiencias y reconocimiento que uno cree merecer. Por suerte, todos esos inconvenientes se ven ampliamente compensados, si nos atenemos a lo que cuentan los propios DJ’s en general sobre sus propias experiencias.

Formación básica: ¿Dónde empiezo?

Ser autodidacta es posible, pero si quieres ahorrarte mucho tiempo y cometer los menos errores posibles planteate acudir a una escuela profesional o seguir algún curso estructurado (afortunadamente se pueden encontrar sin coste en internet).

1. Desarrolla tu oído musical.

  • Escucha activamente diferentes géneros musicales.

Aunque parezca mentira que haya que decirlo, poner música es de lo que va todo esto. No va de complicadas técnicas, ni manejo de complicados equipos, no va de efectos de humo, no va de saltar encima de una tarima. Conoce tanta música como puedas, abre tu mente a todo lo que suene. Aprende a integrar todo ese material musical, bien pasado por tu tamíz personal, en diferentes contexos de entretenimiento (no solo discotecas), asócialo al público correcto para dárselo en los momentos culminantes de la fiesta, evento o sesión. Si consigues hacer esto con soltura sesión tras sesión, eres sin duda un buen DJ.

Un buen DJ es principalmente un excelente selector musical

 

  • Aprende a identificar ritmos, beats y transiciones.

Todo este trabajo lo puedes hacer en casa, incluso antes de haberte planteado ir a una escuela a aprender técnica alguna. Qué canción o estilo podría quedar bien con qué otra si se mezclara. Busca en internet la palabra «mashup» y entiende el concepto. Intenta encontrar y realizar los tuyos.

  • Practica el conteo de compases y la identificación de BPM (beats por minuto)

2. Aprende las técnicas básicas.

  • Beatmatching: Es la técnica que se ejecuta para sincronizar el tempo de dos canciones diferentes. Es imprescindible hacer el beatmatching antes de plantearse conseguir que se oigan las dos canciones juntas, lo cual puede ser un desastre sonoro. Aprende a hacerlo rápido y sin titubeos. La función SYNC, presente en la mayoría de equipos digitales y software de hoy día hace que esta técnica pueda ser realizada por cualquiera al simple toque de un botón. El uso de SYNC generó no pocas polémicas entre las comunidades de DJ’s clásicos y modernos en su día y está, aparentemente, superada en la actualidad.

 

 

  • EQing: Ajustar las frecuencias bajas, medias y altas. Imprescindible para mezclar unas canciones unas encima de otra sin generar una pelota sonora totalmente inaudible e incontrolable.
  • Mezcla: Transicionar suavemente entre canciones es la clave para una sesión bien realizada que mantenga la atención. Unos suaves faders nos facilitarán la tarea.
  • Usar recursos, como samples, acapelas de melodías conocidas, efectos, scratching, etc. Permiten una espectacularidad fuera de lo común en las sesiones, desarrolla tus propias técnicas. El software moderno ha puesto todas estas posibilidades al alcance de todos.

3. Recursos de aprendizaje

  • Tutoriales en YouTube: Canales como «Digital DJ Tips» o «Club Ready DJ School«.
  • Cursos online: Plataformas como Udemy, Domestika o Skillshare, entre otras, ofrecen cursos completos.
  • Academias de DJ: Busca escuelas locales para formación presencial, esto puede marcar la diferencia entre crecer o frustrarse. En ellas puedes dar el salto definitivo en tu técnica y ahorrar mucho tiempo acompañado por un profesor, además de ser el primer paso para hacer contactos o acceder a locales donde pinchar, dado que muchas escuelas tienen bolsa de trabajo y contactos.

4. Practica, practica y practica.

  • Dedica tiempo diario a practicar tus habilidades hasta que las realices con la rapidez y reflejos que requiren.
  • Graba tus sesiones y escúchalas para identificar áreas de mejora. Compártelas en plataformas para ello, exponte a críticas constructivas y consejos.
  • No temas cometer errores; son parte del proceso de aprendizaje.
  • Crea tu propio material para usarlo en tus sesiones, como bootlegs, remixes, mashups, conjuntos de muestras, con las nuevas herramientas de software nunca fue tan fácil y divertido.

Equipo para principiantes: ¿Qué necesito para empezar?

Ser DJ no va de manejar tal o cual equipo (si bien es necesario conocerlos); como hemos tratado de explicar, ser DJ va de poner una canción tras otra de manera que la gente no deje de bailar y escuchar música, olvidando todos sus problemas durante unas horas.

Si llenas la pista y la mantienes así, estás en el buen camino como DJ. No serás mejor DJ por tener equipo de miles de euros con cantidad de funcionalidades que no usarás quizás nunca, como tampoco lo serás por llevar un equipo minimalista. Sin embargo no darás el salto a ser un DJ «pro», si no sabes extraer el máximo partido de tu equipo (o del que te pongan en una sala) sea este el que sea, de modo que la utilización del equipo sea algo totalmente opaco para el público que baila, que debe disfrutar siempre tengamos el equipo que tengamos.

Es también sumamente importante saber ajustar nuestro equipo y usarlo de forma que entregue la máxima calidad de sonido posible sin distorsiones ni ruidos y que se adapte al resto de los elementos con los que debemos contar en una sesión.

En cuanto a la elección de equipo si pensamos un poco  y nuestras expectativas son realistas, podemos hacer elecciones de equipo muy buenas, ya que hoy en día vivimos una época dorada en cuanto a equipo disponible y las diferentes marcas ponen a nuestra disposición increíbles herramientas, sea cual sea nuestro nivel y nuestro poder adquisitivo.

1. Controlador DJ

Un controlador DJ es aparentemente la elección mejor para quien empieza si tenemos como premisa mantener el coste de inversión inicial en niveles lo más razonables posible. Lo más interesante de esta opción es que tenemos literalmente decenas de opciones y un abanico de precios para las mismas de lo más extenso.

Tendremos que tomar decisiones importantes si estamos elegiendo una controladora de DJ digital, como son el tipo de software  y el dispositivo sobre el que se ejecutará ese software (ordenador, tablet, teléfono móvil, etc.), que debemos poseer de antemano o comprar. Aún incluyendo el precio del ordenador, las ventajas de las controladoras para alguien que empieza son muchas.

  • Precio relativamente asequible y razonable.
  • Tamaño compacto en la mayoría de los casos (aunque también hay controladoras de gran tamaño)
  • Funciones muy potentes gracias al software externo.

 

Algunas recomendaciones sobre controladoras DJ:

Para ver más opciones sobre controladoras de DJ, pincha en este enlace.

Existen muchos otros sistemas y equipos para desarrollarse como DJ, pero dado el precio elevado que tienen en general, no los vamos a citar aquí como opciones realistas para alguien que quiere dar sus primeros pasos como DJ, cosa que va a suceder normalmente en casa o en un entorno no profesional, como las fiestas entre amigos o familiares, etc.

Los llamados Sistemas DJ Todo en uno (all in one), son clasificados por muchos fabricantes como un producto aparte de las controladoras DJ, cuyo nombre alude al hecho de que «controlan» un ordenador y el software que se está ejecutando en él, y en muchos casos, no tienen funcionalidad si las desconectas del ordenador.

Equipo All in One de la firma Pioneer DJ

 

2. Software DJ

La mayoría de los controladores DJ vienen con software incluido, pero estas son algunas opciones populares de software por si lo quieres adquirir aparte:

  • Rekordbox: Estándar de la industria; ideal conocerlo si te planeas comprar equipos Pioneer DJ en el futuro.
  • DJay 2: Funciona sobre iOS, tablets o móviles Android y es de una increíble potencia y flexibilidad, gracias a las funciones táctiles de esos equipos, que puede complementar a la controladora.
  • Serato DJ Lite: Intuitivo y fácil de usar para principiantes.
  • Virtual DJ: Versátil y con una versión gratuita para practicar.
Software Serato DJ Lite

3. Auriculares

Unos buenos auriculares son algo imprescindible para un DJ dado que, entre otras cosas, permiten escuchar la próxima canción antes que nadie la oiga y de esta forma la puedes premezclar. Buscaremos sonido potente con muchos graves y claridad, pero también que sean muy resistentes y ofrezcan repuestos para los componentes que primero suelen estropearse como los cables y las orejeras.

Opciones recomendadas:

  • Pioneer DJ HDJ-X5: Duraderos y con buen aislamiento.
  • Sennheiser HD 25: Clásicos de la industria, excelente calidad de sonido.
  • Reloop RHP-15: Muy económicos y resistentes.
Auriculares AlphaTheta HDJ-F10
Auriculares de alta gama AlphaTheta HDJ-F10

 

4. Altavoces de monitoreo

Para practicar en casa, necesitarás unos altavoces de calidad. Los mismos te permitirán percibir la potencia de los graves de la música y te darán la sensación de estar en un entorno real para que, cuando llegue, el momento no te sientas incómodo con un nivel de volumen exterior elevado. Existen decenas de opciones de monitores de campo cercano ideales para pinchar en nuestro catálogo.

Sugerencias: Los altavoces de 8 pulgadas son más caros, pero te darán sensación de sonido de «club» gracias al extra de graves. Usa un subgrave como complemento si los monitores que tienes no te permiten apreciar la potencia como te gustaría.

T5V ADAM AUDIO
MONITORES DE ESTUDIO T5V ADAM AUDIO

Consejos para dar tus primeros pasos

  1. Construye tu biblioteca musical: Organiza tu música y etiquétala correctamente para encontrarla fácilmente en cualquier momento de una sesión.
    Cuanto más tiempo dediques a este proceso, más cómodo te sentirás en el momento en que necesites ser rápido para animar a una audiencia aburrida por momentos y hacer cambios de estilo en una sesión.
    Hay miles de tutoriales sobre cómo crearte una buena y organizada biblioteca; en cualquier caso, no es una buena idea dejar la gestión de una lista de reproducción para el último momento o quedar en manos de las sugerencias del software de turno cuando te quedes sin ideas. Si haces esto último sonarás igual que todos y perderás la pasión rápido.
  2. Recuerda: Cuanto más variopinta y menos homogénea sea la audiencia a la que te dirijas, más necesario será ir con una biblioteca bien preparada y trabajada.  Sin embargo, en clubs o fiestas de estilo musical muy concreto, te bastará con muy pocas canciones para desarrollar una sesión bien preparada, pero esto solo suele pasar cuando ya eres un profesional y has filtrado muy bien en qué estilo te quieres centrar.

 

  1. Encuentra tu estilo: Experimenta con diferentes géneros hasta encontrar tu sonido. Son raros los DJ’s que pueden pinchar cualquier estilo con soltura.
  2. Crea listas de reproducción temáticas: Como rock, disco, 80’s, 90’s, español, etc. Te ayudará a prepararte para diferentes tipos de eventos. Cumpleaños, bodas, eventos corporativos no son lo mismo. Se aprende mucho pinchando en todos ellos.
  3. Networking: Conéctate con otros DJs y promotores locales. Visita clubs, date a conocer, entrega tarjetas.
  4. Ofrécete para tocar en fiestas de amigos: Gana experiencia en un ambiente amigable; el boca a oreja funciona muy bien aunque parezca mentira en en estos tiempos de redes sociales.
  5. Graba y comparte tus mezclas: Utiliza plataformas como Mixcloud o SoundCloud, comparte en redes sociales tus mejores mezclas; serán tu mejor tarjeta de presentación.
  6. Mantén un perfil atractivo en redes sociales. Sigue y comenta en los perfiles de otros dj’s.
  7. Mantente actualizado: Sigue las tendencias musicales y tecnológicas del momento.
  8. Ve a ver a otros DJ’s, son fuente inagotable de inspiración.

Superando los miedos iniciales

Es normal sentir nervios al empezar, pero recuerda:

  • Todos los grandes DJ’s empezaron como principiantes.
  • Los errores son oportunidades de aprendizaje.
  • La pasión y la práctica constante son más importantes que el equipo caro.
  • La comunidad DJ suele ser acogedora y dispuesta a ayudar.
  • Nunca es tarde para empezar; rechaza clichés sobre la edad o comentarios del entorno.

Conclusión

Convertirse en DJ es un viaje emocionante lleno de descubrimientos musicales y crecimiento personal. Con la formación adecuada, el equipo básico y mucha práctica, estarás en camino de hacer realidad tu sueño de ser DJ. Recuerda, la clave estará en disfrutar del proceso y no tener miedo de experimentar.

¿Estás listo para dar el primer paso en tu aventura como DJ? ¡El mundo de la música te espera!

 

Más productos para DJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *